INTRODUCION
Si usted tiene un terreno o parcela y quiere construir una casa, necesita saber lo siguiente:
PROYECTO DE ARQUITECTURA
EL propietario en conjunto con un Arquitecto se deben desarrollar una serie de antecedentes para que lo apruebe la Dirección de obras Municipales y otros organismos prestadores.
Todo esto para la aprobación del proyecto y otorgar un permiso de Obra.
INSTALACIONES Y ESPECIALIDADES
Para aprobación de proyectos sanitarios de agua potable, alcantarillado, aguas lluvias, Proyecto Eléctrico, entre otros como gas, CCTV, etc. Se deben desarrollar por especialistas autorizados y se adjuntan al expediente de ingreso a la Dirección de Obras Municipales.
¿COMO INICIO LOS TRAMITES?
Se coordina una reunión preliminar y el cliente debe presentar los antecedentes de la propiedad para evaluar el proyecto que usted necesita.
Si están las condiciones para desarrollar el proyecto, se realiza contrato con el cliente.
1 | PROCESO
PASO 1 | RECOPILACION DE ANTECEDENTES
1.1.- Antecedentes de la propiedad
Esta información comprende las escrituras de la propiedad y acreditar su dominio vigente como propietario actual. Por lo que en servicio de impuestos internos se debe solicitar el rol de avalúo de la propiedad. Por otra parte en Bienes Raíces, se debe solicitar copia de escrituras y solicitar Dominio vigente de la propiedad.
En Dirección de obras municipales se deben solicitar la carpeta ó expediente de la propiedad, en la cual aparecen planos y recepciones anteriores o existentes.
En las empresas proveedoras de servicios, se debe solicitar factibilidad de los servicios, para poder evaluar las instalaciones.
En resumen se debe gestionar lo siguiente:
1.1.1) SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII)
Solicitar "ROL DE AVALULO" de la propiedad.
1.1.2) CONSERVADOR DE BIENES RAICES (CBR)
Solicitar: "COPIA DE ESCRITURAS", y pedir "DOMINIO VIGENTE" de la propiedad.
1.2.3) DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES (DOM)
Se debe solicitar copia de antecedentes y permisos anteriores. Además, solicitar "CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS". Además, se puede solicitar: certificado de número y certificado afecto a expropiaciones.
1.2.3) EMPRESA PROVEEDORAS DE SERVICIOS BASICOS
Si es el caso de Agua Potable, solicitar a la empresa (ESVAL, AGUAS ANDINAS) la "FACTIBILIDAD DE SERVICIOS SANITARIOS". Lo mismo para la parte eléctrica (CHILQUINTA, ENEL) solicitar "FACTIBILIDAD DE SERVICIOS ELECTRICOS.
Si el proyecto es de mayor envergadura, se puede solicitar factibilidad de servicios de telefonía, cable, entre otros.
PASO 2 | EVALUACION DEL PROYECTO
Una Vez obtenido estos antecedentes, con la oficina o estudio de Arquitectura (INCOVE) se procede a realizar un estudio preliminar que se traduce en las limitantes de la propiedad para generar un proyecto.
Esto quiere decir que en una propiedad puede estar limitada constructivamente por un plan regulador regional em cuanto a sistemas constructivos, equipamiento, recreación, alturas, distanciamientos, características estéticas (patrimoniales), entre otras.
¿Que se deduce de estos antecedentes?
- Metros cuadrados en el primer Piso
- Pisos a Construir
- Características estéticas (patrimoniales si es el caso)
- Posibles expropiaciones afectas
- Distanciamientos, alturas (Cabida)
PASO 3 | CONTRATO DE SERVICIOS
Una En esta etapa se llega a un acuerdo entre el propietario y la empresa coordinadora del proyecto (INCOVE LTDA), en la cual genera los proyectos necesarios para ser presentados ante organismos como: Dirección de Obras Municipales y si así lo requiere en el proyecto, ante SEREMI, MOP O SERVIU, para tramites de resoluciones sanitarias o coordinación de permisos de Pavimentos y accesos, entre otros.
NUESTROS SERVICIOS DE PROYECTOS
3.1.- ANTECEDENTES Y MEDIDAS PARA CUBICACION
Se realiza una visita a la propiedad, en la cual se revisa los antecedentes que se tenga en el momento además de hacer una inspección técnica a deslindes, instalaciones, empalmes y conexiones que puedan influir en el desarrollo del proyecto.
2 | METODOLOGIA
LEVANTAMIENTO
En esta etapa se visitará la propiedad, se levanta completamente la propiedad, con esto podremos determinar lo correspondiente al permiso inicial y lo no aprobado.
- Digitalización y confección de planos
En esta etapa se digitalizará toda la propiedad, dejando en evidencia lo que cuenta con permiso y lo no aprobado, los planos serán los siguientes:
-
Plantas de Arquitectura de todos los niveles
-
Cortes y Elevaciones
-
Cuadro comparativo de Superficies
-
Especificaciones Técnicas del Proyecto
-
Planta de Conjunto
CONFECCION EXPEDIENTE
En esta etapa se reunirán todos los antecedentes, planos y EETT, para la confección del expediente de Obra menor, los pasos son los siguientes.
-
Elaboración e ingreso del expediente Municipal de Obra.
-
Solución observaciones municipales y reingreso.
-
Obtención del Permiso de Edificación
(*No incluye pago de derechos municipales ni impuestos)
COORDINACION DE ESPECIALIDADES
En esta etapa se coordinará la confección de los proyectos de especialidades, estos serán:
-
Proyecto agua potable y alcantarillado
-
Proyecto eléctrico
-
Proyecto de cálculo, solo si es necesario
-
Proyecto de Pavimento y Accesos (tramitación y ejecución no contemplada, por falta de antecedentes entregados)
Confección expediente Recepción Final de obra
En esta etapa se reunirán todos los antecedentes y certificados, los pasos son los siguientes.
-
Elaboración del expediente de Recepción final con sus respectivos certificados proporcionados por los instaladores.
3 | CONSIDERACIONES
3.3.- CONSIDERACIONES DEL PRESUPUESTO Y OTROS PROYECTOS QUE SE PUEDEN INCORPORAR
Se realiza un listado detallado de actividades y gestión de asesorías tanto propias de INCOVE como externas: como por ejemplo:
A PROYECTO DE ARQUITECTURA
A001 m2 Levantamiento planimétrico de la edificación
A002 m2 Elaboración de Memorias de Arquitectura Y EETT
A003 un Ingreso de Expediente en Dirección de Obras Municipales
A004 m2 Respuesta a Observaciones Municipales
A005 m2 Honorarios Arquitecto
A006 gl Gestión y otros trámites
A007 m2 Renderizaciones
B PROYECTO ESPECIALIDADES
B001 m2 Proyecto de Cálculo estructural
B002 m2 Entibación y socalzado
B003 m2 Red Eléctrica y corrientes débiles
B004 m2 Iluminación
B005 m2 Climatización
B006 m2 BMS
B007 m2 Red de Seguridad
B008 m2Agua Potable
B009 m2 Alcantarillado
B010 m2 Red de Gas
B011 m2 Red de Riego
B012 m2 Aguas Lluvias
B013 m2 Pavimentación Interior
B014 m2 Pavimentación Exterior
B015 m2 Circulaciones Verticales
B016 m2 Basuras
B017 m2 Paisajismo
B018 m2 Eficiencia Energética y certificación LEED
B019 m2 Levantamiento Topográfico
B020 m2 Estudio Vial
B021 m2 Mobiliario
B022 m2 Señalética
B023 m2 Cocina
B024 m2 Coordinación BIM
B025 m2 Data Center
B026 m2 CCDD
B027 m2 Seguridad
B028 m2 Energía Solar
C CERTIFICADOS
C001 gl Certificado de Instalación Eléctrica Interior (TE-1)
C002 gl Certificado de Instalación de Gas Interior (TC-6)
C003 gl Certificado de Dotación Sanitaria (Agua Potable y Alcantarillado
C004 gl Certificado SERVIU (Estado de Urbanización)
D ESTUDIOS
D001 gl Estudio de Carga de Combustibles
D002 gl Estudio de Suelos
D003 gl Estudio de Estabilidad Estructural
E SEREMI DE SALUD
E001 gl Calificación Técnica Industrial
E002 gl Autorización Sanitaria
E003 gl Proyectos de Agua Potable Particular
E004 gl Proyectos de Alcantarillado Particular
4 | CONFIGURACION DE PAGOS
ARQUITECTURA
Se deben cancelar de la siguiente forma:
Pago inicial……………………………………………………40%
Pago cuando este la aprobación Municipal………………40%
Pago en contra recepción Municipal………………………20%
PROYECTO SANITARIO
Este valor es proforma, es decir que podría cambiar de acuerdo a las características y el levantamiento inicial. Es de trato directo con el profesional acreditado.
Los pagos por lo general son:
Pago Inicial………………………………50%
Pago ingreso Municipal ………………..50%
PROYECTO ELECTRICO
Este valor es proforma, es decir que podría cambiar de acuerdo a las características y el levantamiento inicial. Es de trato directo con el profesional acreditado.
Los pagos por lo general son:
Pago Inicial………………………………50%
Pago ingreso Municipal ………………..50%
OTROS PROYECTOS REQUERIDOS
Este valor es proforma, es decir que podría cambiar de acuerdo a las características y el levantamiento inicial. Es de trato directo con el profesional acreditado.
Los pagos por lo general son:
Pago Inicial………………………………50%
Pago ingreso Municipal ………………..50%
5 | PRECIOS
Se considera desde 1.7 UF por metro cuadrado, como se muestra en detalle más abajo:
Proyecto Arquitectura m2 0,9
Tramitación Proyecto Arq m2 0,2
Render m2 0,1
Proyecto Cálculo m2 0,15
Proyecto Eléctrico m2 0,15
Proyecto Sanitario m2 0,15